FBS cumple 16 años
23 may 2025
Conceptos básicos
Hoy en día, todos los recursos de noticias hablan de inflación, los artículos económicos gritan al respecto. Cada vez más personas se confunden con toda la información que se publica. En el mercado Forex, los traders monitorean este indicador económico regularmente.
Este artículo te ayudará a descubrir la información básica sobre la inflación y todo lo relacionado con ella.
La tasa de inflación es uno de los determinantes más importantes de la evolución del tipo de cambio, incluso si se tienen en cuenta otros elementos.
De manera simplista, la inflación es el aumento progresivo general de los precios de los bienes y servicios. Cuando los precios suben, la cantidad de bienes que una persona puede comprar por una cierta cantidad de dinero disminuye. Por ejemplo, ayer tenías $5 y podías comprar cinco barras de chocolate, pero hoy, por $5, puedes pagar solo tres barras de chocolate, por lo que, en este caso, la inflación es alta.
No todos los tipos de inflación son catastróficos. Varían desde el más débil hasta el más fuerte.
La inflación progresiva o leve significa que los precios suben un 3% o menos por año. La Reserva Federal considera que, cuando los precios aumentan en un 2% o menos, se beneficia el crecimiento económico. Este es el camino de la expansión económica orgánica. Es por eso que la Fed establece el 2% como una tasa de inflación objetivo.
Este es un tipo de inflación intensiva o destructiva, generalmente del 3% al 10%. La gente comienza a comprar más de lo que necesita para evitar los precios mucho más altos de mañana. Conduce a un aumento aún mayor de la demanda, de modo que ni los proveedores ni los salarios pueden mantenerse al día. A la larga, los bienes y servicios comunes se vuelven demasiado caros para la mayoría de las personas.
Cuando la inflación sube al 10% o más, daña la economía del país. Al mismo tiempo, los inversores extranjeros evitan este país, privándolo así del capital necesario. La economía se vuelve inestable y se pierde la credibilidad de los líderes gubernamentales. La inflación galopante debe evitarse a toda costa porque, de lo contrario, puede precipitar una depresión económica.
La inflación galopante es un fenómeno económico más frecuente que la hiperinflación y se evidencia de forma periódica, incluso en los países más desarrollados económicamente de vez en cuando. Por ejemplo, se observó una inflación galopante en los años de posguerra (1945-1952) y en la década de 1970 debido al aumento de los precios del petróleo que se estableció por la OPEP.
En la década de 2000, el número de países que experimentaban una inflación galopante disminuyó de forma significativa. La tasa más alta en esa ocasión fue en Angola en 2004-2005 con una tasa del 23%.
La hiperinflación ocurre cuando los precios se disparan en más del 50% por mes. Es muy rara. De hecho, la mayoría de los ejemplos de hiperinflación ocurren cuando los gobiernos imprimen dinero para pagar las guerras. Ejemplos de hiperinflación incluyen Alemania en la década de 1920, Zimbabwe en la década de 2000 y Venezuela en la década de 2010. En los Estados Unidos, la hiperinflación ocurrió durante la Guerra Civil.
La deflación es una disminución en el nivel general de precios de bienes y servicios. Es el proceso de caída de los precios, por lo que es lo opuesto a la inflación.
La deflación conduce a un aumento en el poder adquisitivo de una moneda. En otras palabras, es posible que tenga la misma cantidad de dinero, pero como los precios son más bajos, tu dólar se estirará aún más. El ejemplo más obvio de deflación es la Gran Depresión de Estados Unidos.
La deflación es considerablemente perjudicial para el PIB porque las personas no compran bienes, ya que esperan que los precios disminuyan. Es decir, los bancos centrales se oponen no solo a la inflación, sino también a la deflación.
Esto difiere de la desinflación, que es solo una desaceleración en la tasa de inflación (y la velocidad de ese cambio suele ser marcada) en el producto interno bruto de una nación a lo largo del tiempo.
La desinflación ocurre cuando el aumento en el nivel de precios al consumidor se ralentiza con respecto al período anterior, cuando los precios estaban subiendo.
La estanflación es una combinación de inflación y estancamiento. Es el momento en que todavía hay inflación de precios, pero el crecimiento económico está estancado.
¿Cómo puede ser posible? Si no hay suficiente demanda para impulsar el crecimiento económico, ¿por qué subirían los precios?
Este fenómeno ocurrió en la década de 1970 cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro. Una vez que el valor del dólar ya no estaba vinculado al oro, se desplomó. Al mismo tiempo, los precios del oro se dispararon. Esa vez, el presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, terminó la estanflación elevando la tasa de fondos federales a dos dígitos. La mantuvo allí el tiempo suficiente para disipar las expectativas de una mayor inflación.
La inflación salarial es un aumento en los salarios nominales. Significa que los trabajadores reciben un salario más alto. Por supuesto, todos piensan que merecen que se aumente su propio salario, pero los salarios más altos son un elemento de la inflación que empuja los costos. Eso puede llevar al aumento de los precios de los bienes y servicios de una empresa.
Una tasa de inflación subyacente (o fundamental) mide las presiones inflacionarias en la economía que se deben predominantemente a las fuerzas del mercado, es decir, cambios en los precios que reflejan solo las condiciones de oferta y demanda en la economía.
A la larga, este tipo de inflación crecerá si no hay colapso económico, un shock de oferta, cambios de precios profundos u otras perturbaciones impredecibles.
La tasa de inflación subyacente mide el aumento de los precios en todo, excepto en los alimentos y la energía, porque sus precios son muy cambiantes debido a la temporada. La exclusión hace que esta tasa sea más precisa que la tasa de inflación general al medir las tendencias de la inflación subyacente, por eso los bancos centrales prefieren usarla al establecer la política monetaria. Lo utilizan como el principal indicador de las tendencias de inflación a largo plazo. Sin embargo, si el precio del combustible estuvo aumentando durante mucho tiempo, puede afectar la inflación subyacente al aumentar las expectativas de precios.
La inflación subyacente se mide tanto por el Índice Básico de Precios al Consumidor (IPC) como por el Índice Básico de Gastos de Consumo Personal (PCE). El IPC mide los precios de los bienes y servicios domésticos. El PCE representa los precios de los bienes y servicios adquiridos por los consumidores. Entonces, si son “subyacentes”, eso significa excepto alimentos y energía. El PCE central y el IPC son como hermanos: ambos ayudan a determinar cuánta inflación hay en la economía.
Entonces, ahora que podemos orientarnos en torno a todas las definiciones de inflación, veamos cómo podemos medirla y analizarla.
La inflación se mide por la tasa de inflación, el cambio porcentual en los precios de un año a otro. La tasa de inflación se puede medir de varias maneras diferentes:
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide el costo total de los bienes y servicios que los consumidores compraron durante un período determinado utilizando una determinada cesta de bienes, según las encuestas de hogares. Entonces, los aumentos en el costo de esa canasta indican inflación. Una cesta incluye varios grupos, como alimentos y bebidas, atención médica, transporte, etc.
Por otro lado, el Índice de Precios al Productor (IPP) mide la inflación desde el punto de vista del productor. El IPP es una medida de los precios promedio que reciben los productores por los bienes y servicios producidos en el país. Se calcula dividiendo los precios actuales que reciben los vendedores por una cesta representativa de bienes por sus precios en un año base específico y luego multiplicando el resultado por 100.
El tercer índice común es el Gasto de Consumo Personal (PCE). El PCE mide los cambios de precios de los bienes y servicios domésticos en función de los datos del PIB de los productores. Es menos específico que el IPC porque basa las estimaciones de precios en las que se utilizan en el IPC, pero también incluye estimaciones de otras fuentes. Al igual que con los otros dos índices, un aumento en el índice de un año a otro indica inflación.
La publicación del IPC (que puedes consultar en el calendario económico) es muy popular entre los traders porque existe una conexión directa entre la inflación, los bancos centrales y la moneda. La mayoría de los países desarrollados intentan mantener la tasa de inflación en el 2%.
Cuando la inflación es alta, los bancos centrales elevan la tasa de interés. Como resultado, la demanda de divisas crece, porque una tasa de interés más alta atrae a los inversores extranjeros. Por lo tanto, el tipo de cambio se dispara. Y viceversa: cuando la inflación es demasiado baja, el banco central puede disminuir la tasa de interés y lo más probable es que la demanda de moneda desaparezca, por lo que el tipo de cambio se desploma.
Eso influye en todas las monedas, pero especialmente en el USD, porque en este momento, Estados Unidos está luchando con una inflación del 7.5%.
Veamos un ejemplo:
El 10 de noviembre de 2021, la publicación de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. fue una de las tasas de IPC más altas del 0.9% en 2021. Después del momento de la publicación, el USD se fortaleció frente a otras monedas, por ejemplo, el USDCAD subió 2060 puntos:
Cuando la inflación está cayendo, los traders apuestan a que la Reserva Federal será considerada, ayudando a elevar los precios de las acciones y los bonos. Por el contrario, si la inflación está aumentando, los traders a menudo creen que los activos duros, como los commodities, aumentarán de valor, ya que la Fed parece ser menos acomodaticia.
Los traders controlan regularmente si el IPC que se publica es más fuerte o más débil de lo esperado. Como hay un momento de suspenso, es una oportunidad perfecta para operar porque, en cualquier caso, el resultado de la publicación provoca volatilidad, lo que proporciona numerosas oportunidades para las estrategias de trading.
En resumen, no todos los tipos de inflación son terribles. Además, es una oportunidad fantástica para operar sobre los cambios del mercado en el lanzamiento del IPC, el IPP y el CPE.
Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.